
Jornada: Innovación y Estrategias para la Acreditación y Gestión de la Calidad
El 25 de septiembre se realizó la Jornada: Innovación y Estrategias para la Acreditación y Gestión de la Calidad, en el Auditorio Rosa Alarco Larrabure de la Biblioteca Central, con la participación de decanos, directores de programas de pre y posgrado, así como jefes de oficinas de calidad académica de las facultades y miembros de sus comités de calidad y comités de gestión de la calidad.
El evento fue inaugurado por el Dr. Carlos Cabrera Carranza, quien en su condición de Vicerrector Académico y Rector Encargado de la universidad, resaltó la labor que se viene desarrollando desde la Oficina Central de Calidad Académica en coordinación con las Jefaturas de Calidad de las facultades y con el compromiso de sus Decanos y directores de programas académicos, para lograr la acreditación de sus programas y por ende la excelencia académica y mejora de la calidad de sus procesos a pesar que ésto no sea obligatorio, lo que demuestra el compromiso de brindar cada vez una mejor calidad de enseñanza.
En ese sentido resaltó que es de vital importancia eventos como este en el cual se desarrolle y discuta sobre el nuevo reglamento de acreditación propuesto por el Sineace, el cual servirá de referente para todas las escuelas profesionales que están iniciando sus procesos para certificarse a nivel nacional.
El Nuevo Modelo de Acreditación para Programas de estudios de Educación Superior Universitaria, propuesto por Sineace, se centra en tres pilares básicos: Primero, revisar los referentes del modelo de acreditación para programas de educación superior universitaria; segundo: La estructura del modelo; y tercero las modificaciones relevantes al proceso de acreditación y el reconocimiento de acreditaciones para el período 2024-2025.
El desarrollo del tema estuvo a cargo de funcionarios de la Dirección de Evaluación y Acreditación del CONEAU, Dra. Patricia Palomino Asunción y el Dr. Víctor Romero Pajares, quienes detallaron los criterios que constituyen los estándares que se han establecido, así como los medios de verificación e indicadores, de acuerdo con los modelos internacionales.
Finalmente, el Ing. Sandoval presentó a su equipo de trabajo constituido por los jefes de oficinas internas de la OCCAA y sus programas de trabajo para apoyar a las escuelas profesionales a iniciar sus proceso y lograr su acreditación