Acreditación Institucional
Con el Modelo Internacional del CEAI-UDUALC
Con la finalidad de fortalecer el posicionamiento internacional de la Universidad, en el marco de la política de excelencia académica, la Alta Dirección decidió emprender un nuevo proceso de evaluación institucional con el modelo del Consejo de Evaluación y Acreditación Internacional de la Unión de Universidades de América Latina y el Caribe (CEAI-UDUALC), el cual promueve la calidad educativa como transformación y mejora de las funciones sustantivas de las universidades de la región.
Para la ejecución del proceso, se contó con la aprobación del Consejo Universitario (Resolución Rectoral n.° 012594-2023-R-UNMSM) y se conformó el Comité de Calidad para la Acreditación Institucional de la UNMSM, integrado por la Alta Dirección (rectora y vicerrectores) y el Comité Ejecutivo, conformado por once direcciones y oficinas generales, bajo la coordinación técnica de la OCCAA (Resolución Rectoral n.° 003228-2024-R-UNMSM).
Durante noviembre y diciembre del 2023, se organizó el proceso de autoevaluación a partir del análisis de las dimensiones, criterios e indicadores que conforman el Modelo del CEAI-UDUALC, lo que conllevó al diagnóstico para determinar a qué dependencias les correspondería recabar las evidencias para el cumplimiento de los indicadores y con qué información se contaba. Para el mejor desarrollo del proceso, se elaboró la matriz de autoevaluación y se compartió con las direcciones y oficinas seleccionadas.
A partir del 2024, se inició la recolección de evidencias para el cumplimiento de cada uno de los 44 indicadores, mediante reuniones y talleres con los representantes de las dependencias involucradas, para discutir sobre las estrategias para la recolección y procesamiento de datos y evidencias (documentos, registros, actas, normativas).
Luego se recibió la capacitación de parte del CEAI-UDUALC, en tres sesiones dirigidas a los representantes de las direcciones y oficinas comprometidas. En ellas, se profundizó respecto a los criterios, indicadores y evidencias del modelo de evaluación; la importancia del mejoramiento continuo y el fortalecimiento de las capacidades técnicas y metodológicas de evaluación; la estructura y redacción del informe de autoevaluación institucional; y la presentación del informe, incluyendo datos generales de la institución, contexto demográfico, económico y educativo.
El 24 de junio, se instaló oficialmente el Comité de Calidad para la Acreditación Institucional de la UNMSM con la participación de la Dra. Jerí Ramón Ruffner de Vega, en calidad de rectora de UNMSM, los vicerrectores Académico de Pregrado y de Investigación y Posgrado, Dr. Carlos Cabrera Carranza y Dr. José Niño Montero, respectivamente, y los jefes y directores de las dependencias acompañados de sus equipos de profesionales que colaboran con el desarrollo de la autoevaluación.
Los siguientes meses se llevaron a cabo las reuniones para la retroalimentación con los equipos de cada oficina, para luego realizar la validación del informe preliminar y de la tabla de las evidencias recolectadas, y, finalmente, los primeros días de noviembre se presentó el Informe Final de Autoevaluación Institucional con fines de Acreditación Internacional de la UNMSM ante el Consejo de Evaluación y Acreditación Internacional de la Unión de Universidades de América Latina y el Caribe (CEAI-UDUALC).
En respuesta, el Dr. Orlando Delgado Selley, director ejecutivo de dicha institución, informó la plana de expertos que integraron el Grupo de Pares Evaluadores, que cuentan con vasta experiencia en temas de calidad educativa y gestión de universidades latinoamericanas, y que fueron los encargados de llevar a cabo la evaluación institucional y la visita presencial del 31 de marzo al 4 de abril del 2025.
- Dra. Norma Barrios Fernández, Universidad de La Habana
- Dr. Martín Saino, Universidad Nacional de Córdoba
- Dr. Carlos Hernández Rodríguez, Universidad Nacional de Colombia
- Dr. Adrián Martínez González, Universidad Nacional Autónoma de México
- Dr. Henning Jensen Pennington, Universidad Nacional de Costa Rica
- Dr. Alejandro Villar, Universidad Nacional de Quilmes
- Dr. Ramiro Cazar Flores, Universidad Central del Ecuador
- Dra. Alina Forrellat Barrios, Universidad de La Habana
De acuerdo con la lectura de los hallazgos durante la visita presencial, la entrega del dictamen final del Grupo de Pares Evaluadores se dará a conocer a fines de abril del presente año.
Nota de prensa: https://acortar.link/fAmewM
